5 de noviembre de 2010

AUSENCIA (de Hugo Accardi)

Me tomo el atrevimiento de publicar algo hermoso qe escribió un grande del corazón, desde mi punto de vista. Se llama Hugo Accardi. Llegué a su blog por la recomnedación en Twitter, de Gime Accardi, su hija, la famosa "bólida" de Casi Ángeles.. Y la verdad quedé encantada con sus historias. Es un genio al qe recomiendo leer..Escribe desde el corazón qe es su mejor y más hermosa inspiración..

Qué nos pasa después de una gran pérdida? Qué ocurre cuando cuando nos damos cuenta del repentino vacío? En lo personal, imaginé una escalera en la que, estando en el último peldaño, desaparecieron los escalones en un abrir y cerrar de ojos. El golpe fue inevitablemente doloroso. Y después qué?...



 Levantarse y entender que, en adelante, sólo serán dos ojos los que percibirán lugares comunes; que los paisajes habituales comenzarán a resultar extraños y aquellos que ayer eran extraños probablemente pasarán a ser habituales; que caminar sin tomarse de la mano que nos daba el sostén a cada paso, nos obligará a aprender a volver a caminar; que nuestras preguntas se convertirán en superfluas cuando la respuesta de quien acostumbrábamos a recibirlas ya no llega a nuestros oídos. Tantas situaciones empezarán a ser distintas! Pero hay que seguir, nuestras raíces nos exigen seguir, la memoria de quien se adelantó en el viaje nos exige seguir. Y acá estamos, recomponiendo nuestro espíritu abatido por la ausencia y avanzando. Y en ese avanzar, debemos tener la claridad suficiente para analizar si quienes nos rodean lo hacen para acompañarnos en el dolor o para beneficiarse con la debilidad transitoria que nos embarga. Podremos con todo? Sabremos elegir el nuevo camino? Más y más interrogantes que únicamente el tiempo será quien entregue las respuestas y con ellas poder ver los verdaderos rostros del sinismo y la comprensión. Sólo resta esperar, todo llega.


(In)consciente Danii..♥

1 de noviembre de 2010

La vida es SUEÑO

De eso se trata esta historia, de despertar, de distinguir entre la realidad y sueño. Si tu vida es sueño alguien se apodera de ella.

Hay que distinguir entre vivir tus sueños y soñar con una vida irreal. Para despertar de ese sueño que nos anestesia hay que volver a creer.
Despertar es salir de tu bunker, de esa habitación donde te encerras para no vivir la vida. Despertar es romper la burbuja, salir de la placenta donde estamos tan cómodos. Despertar es aceptar que la vida a veces duele. La vida puede ser un sueño, un somnífero, una cárcel. Despertar es encontrar la llave.
Cuando uno despierta de una pesadilla agradece que haya sido un sueño, pero cuando la vida te golpea desearías estar soñando. Podés no distinguir si estás despierto o dormido pero sabes perfectamente que es una pesadilla.
Sin sueños la vida no tendría sentido, pero vivir en un sueño, en una ilusión, no es vivir. Vivir despierto significa que el dolor duela, sin anestesia, y que la felicidad nos mantenga con los ojos bien abiertos. La vida real, la de verdad, empieza cuando abrimos los ojos y dejamos de soñar.
Evanescence- Wake me up Inside
(In)consciente Danii..♥

28 de octubre de 2010

¿Qué pretende usted de mí?

Una de las cosas más difíciles de las relaciones es saber exactamente que quiere el otro de vos o con vos.
Cuando alguien te trata mal te preguntas por qué ¿Qué quiere de mí? O cuando alguien te trata muy bien ya desconfías ¿Qué quiere en realidad?
Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía ¿De que desconfía el santo? De las intenciones del que da las limosnas. Nunca se puede estar seguro de que es lo que quiere el otro y esa incertidumbre genera una especie de angustia. Y como esa duda nos genera angustia empezamos nosotros a dar respuestas y tratar de adivinar que quiere el otro en realidad.
Asumimos y presumimos, damos una respuesta rápida y avanzamos, tal vez nos equivocamos pero ya no tenemos la angustia de no saber que quieren de nosotros. Angustia mucho no saber que quiere el otro de vos, te inquieta, te perturba. Por eso nos volvemos desconfiados, nos ponemos a la defensiva, asumimos siempre que las intenciones del otro no son buenas.
Nunca podemos saber que quiere el otro o por qué nos quiere, eso es un eterno misterio ¿Por qué siempre caemos en la trampa de dar respuestas apresuradas? El bello siente que lo quieren solo por su belleza, el rico por su riqueza, el poderoso por su poder ¿Por qué pensamos tan mal del otro?
El otro, sus intenciones siempre son una amenaza para nosotros ¿Por qué? Pero si dejáramos de adivinar y le diéramos la chance al otro de demostrarnos que siente, que quiere y por qué nos quiere tal vez nos sorprenderíamos.
Si soportáramos esa angustia de no saber que quieren de nosotros tal vez algo nuevo podría llegar a nuestra vida. Si pudiéramos dejarnos atravesar por el deseo del otro, dejar que quieran algo, que nos quieran, dejar que pretendan cosas de nosotros porque eso es existir.
El deseo del otro nos atemoriza, sentimos que quiere arrebatarnos algo muy preciado. ¿Pero no es eso en definitiva lo que anhelamos? Que nos quieran por lo que somos, por lo que tenemos, por eso que nos hace únicos.
¿Qué quiere el otro de mí? No sé, me quiere por las razones que sea, me quiere. ¿Tanto cuesta hacerse cargo de eso? Tocar tu corazón. Tal vez eso es lo que quiere el otro cuando quiere algo de vos.


(In)consciente Danii..♥

26 de octubre de 2010

Dulces sueños.. ♥

Un sueño que te anestesia no puede ser bueno. Soñar a veces es una manera de no vivir. A veces soñamos que tenemos eso que en la realidad no podemos tener.. ¿Quién quiere despertar de ese sueño?
 Un sueño hecho realidad es una contradicción, un sueño es sueño, y la realidad es real.
Es más fácil creer a alguien que te dice que va a estar todo bien aunque sea una mentira que a alguien que te dice la verdad aunque no sea tan soñada. Una realidad que duele se cura con más realidad, nunca con negación.
Los sueños se rompen como un cristal ante la realidad. Los dulces sueños tienen un único objetivo, tapar lo amarga que puede ser nuestra realidad.
Los dulces sueños están hechos de ilusión, de todo lo que no es real. Y la ilusión está hecha de dulce olvido, olvido de la amarga realidad...
Es hermoso soñar, no lo dudo; pero tambén es cierto qe la vida consiste en abrir los ojos y soñar despiertos...


La realidad puede convertirse en un sueño realizado por nosotrs mismos..


(In)consciente Danii..♥

7 de octubre de 2010

La libreación...

Todos buscamos la libertad, queremos ser libres. Una adolescente piensa "cuando crezca y no tenga que obedecer más a mis padres ahí si voy a ser libre"
Pero ¿qué es ser libre? ¿No estar presos es ser libre? La libertad es peculiar, angustia tanto no tenerla, como tenerla. Ser libre a veces te llena de miedos.
Leí sobre el caso de un hombre que era asmático y que fue puesto preso. La paradoja es que en la cárcel se le fue el asma. En la cárcel no hay opción. La libertad te da miles de opciones. La libertad te obliga a elegir. Una libertad te obliga. Es una paradoja. Hay que estar preparado para reclamar libertad porque la podes conseguir. Ser liberado es como abrir los ojos a la luz después de mucha oscuridad. La libertad encandila, enceguece.
Libertad suena a no tener límites, pero en realidad ser libres es tener la libertad de moverse entre algunos límites. Libertad es mucho más que elegir, es hacerse cargo de esa elección. Es más fácil hacerle caso a alguien que hacerse caso a sí mismo, porque eso es ser libre, hacerte caso.
¿Quién queres ser? ¿Vas a hacerte cargo de lo que elegís? ¿Vas a elegir? Aunque no quieras, aunque no lo sepas, siempre elegimos. Estamos condenados a ser libres. Ser libres es ser esclavo de las consecuencias de tu elección. Otra paradoja. Y hacerte cargo de las consecuencias de tus elecciones te vuelve a liberar.
Todos buscamos la libertad. Habrá que hacerse cargo de lo que hiciste, lo que haces y lo que harás, y tener una vida condenadamente libre y plena de sentido.
 
(In)consciente Danii..♥

23 de septiembre de 2010

Regalar amor... APASIONADAMENTE ♥

LA pasión… ¿Qué es la pasión?... ¿Es deseo? ¿Es obsesión? ¿Es locura? ¿Es entrega?.. Y... capaz que un poquito de cada cosa.


La literatura, la camiseta argentina, un cantante favorito, una canción, una persona especial ♥, o visitar a esas 14 personitas del hogar cada miércoles… Todo eso es pasión en mi vida.

Sentarme a leer o a escribir es entregarme por completo, es algo que me sale del corazón, me llena por dentro, Es PASIÓN.

Gritar un gol de Argentina o ir al recital de un cantante favorito es locura, es euforia, es desesperación. Es PASIÓN.

Impagable es estar presente, cada miércoles, en ese hogar que le da sentido a mi vida y ver las sonrisas hermosas de esos 14 nenes que me esperan para pronunciar ese “mamá” que me llena el alma. Esperar ansiosamente cada miércoles para verlos.. Eso es PASIÓN y más que pasión, AMOR! Y a esto quería llegar… ¿Qué sería la pasión si no estuviese unida al amor?.. No existe la pasión sin amor…

La pasión es deseo por eso que tanto queremos, es obsesión por tenerlo, es locura, euforia, felicidad, es entrega, es sentirse completamente lleno…

PASIÓN es, simplemente, SENTIR AMOR y hacerlo “acción”, hacerlo “físico”… Es dar todo por el otro y que, hacerlo, nos genere PLENITUD.

No hay un sentimiento más lindo que sentirse pleno “regalando” amor apasionadamente…

“La pasión es esa fuerza inmensa que mueve toda la creación. Es saber que alguien te está esperando más allá donde se oculta el sol. Es borrar por siempre de ti la palabra soledad, de tus labios escuchar el verbo AMAR…”
 
 

(In)consciente Danii..♥

30 de mayo de 2010

La WebQuest...

Otra tarea del taller, esta vez, creamos un WEBQUEST...
(In)conscientemente por los medios

Me propuse trabajar con la Ley de Medios. En esta Webquest, los alumnos tendrían que divisdirse en grupos y cada uno debería representar un rol asignado por el profesor( un representante del oficialismo, uno de la oposición, otro que represente a la T.V y otro a la radio). Deberían investigar y reflexionar individualmente cada rol, luego ponerlo en común en un debate y finalemente, presentar un informe utilizando diferentes lenguajes..

(In)consciente Danii..♥

15 de mayo de 2010

(In)Conscientemente por la Web..

Bueno, mucho tiempo sin aparecer por acá.. Esta vez, vengo a contar qe en uno de los talleres de la cátedra, ideamos el tema del proyecto de intervención, qe tendremos qe realizar al final del cuatrimestre: LA LEY DE MEDIOS EN LA CURRÍCULA DE LENGUA Y LITERATURA.. (Esa sería la idea, supongo qe la ajustaremos a medida qe vayamos avanzando)..
Por eso, en el taller "Navegando en la Web", tuvimos qe "navegar" (valga la redundancia), y buscar información sobre el tema..
Entonces tuve qe pensar.. ¿Qe qiero buscar?, ¿Qe qiero saber? ¿Para qe busco todo esto? ¿Qe se yo sobre esto?... Tare compleja.. De esta manera, empecé a navegar por la Web, por buscadores diferentes... Y llegué a esta conclusión..

El proyecto no está armado, sólo tenemos el tema pensado. Pero creímos qe este es un tema importante para trabajarlo desde nuestra área y, sobre tdo, usando las TIC. La ley de medios nos eprmitiría mostrar no sólo la ley en sí, sino la multiplicidad de lenguajes de estos "medios de comunicación"..
Pensando en la posibilidad de llevar a cabo el proyecto, pensé en los DIVERSOS LENGUAJES. Para eso, busqué por un lado, un sitio que hablara de la ley propiamente dicha (un sitio oficial). En segundo lugar, elegí la imagen. En tercer lugar, volví a la palabra pero a la palabra de la oposición.

De qe se trata? Bueno, en este sitio oficial. Resume punto por punto la ley de medios.
 Además contiene enlaces qe nos llevan a la ley de medios y a las noticias sobre ella. También hay un espacio destinado al comentario de la gente. Y, finalmente, la opinión de gente "del medio".
Un sitio oficial de gobierno, una mirada positiva...

En este caso, el sitio muestra un video bajado de un programa de televiión en el qe analiza el impacto de la implementación d ela ley de medios desde el gobierno nacional., Realiza un recorrido por muchos programas, canales de TV.
El recorrido qe se hace es muy interesante. Y lo elegí porqe lo qe me inquieta es escuchar todas las voces...

En este caso, también es un sitio qe trabaja con imágenes, pero con imágenes de periódicos. La repercusión en cada diario sobre esta ley de medios.. Lo elegí porqe, cmo dije anteriormente, mi intención es trabajar con TODOS los medios de comunicación y lenguajes..

"LA" palabra opositora..
Y si de escuchar todas las voces se trata, no podía faltar la palabra de la oposición. Este sitio, es un foro donde ser realiza un análisis puramente opositor sobre la implementación de la ley d e medios..

Bueno, esta fue mi elección. Con el objetivo de mostrar o hacer ver, qe no hay una sola voz en este tema, qe no hay un solo lenguaje además..

(In)consciente Danii..♥

24 de abril de 2010

Siempre qe llovió, paró..

Siempre qe llovió, paró...

Una nueva producción para la cátedra y qe qedó buenísima..

El mensaje?? "Para los qe crean soles después de cada lluvia!

(In)consciente Danii..♥

16 de abril de 2010

El escritor como operario (por Roberto Arlt)

 
Si usted conociera los entretelones de la literatura, se daría cuenta de que el escritor es un señor que tiene el oficio de escribir, como otro de fabricar casas. Nada más. Lo que lo diferencia del fabricante de casas, es que los libros no son tan útiles como las casas, y después... después que el fabricante de casas no es tan vanidoso como el escritor.
En nuestros tiempos, el escritor se cree el centro del mundo. Macanea a gusto. Engaña a la opinión pública, consciente o inconscientemente. No revisa sus opiniones. Cree que lo que escribió es verdad por el hecho de haberlo escrito él. El es el centro del mundo. La gente que hasta experimenta dificultades para escribirle a la familia, cree que la mentalidad del escritor es superior a la de sus semejantes y está equivocada respecto a los libros y respecto a los autores. Todos nosotros, los que escribimos y firmamos, lo hacemos para ganarnos el puchero. Nada más. Y para ganarnos el puchero no vacilamos a veces en afirmar que lo blanco es negro y viceversa. Y, además, hasta a veces nos permitimos el cinismo de reírnos y de creernos genios...

En Aguasfuertes porteñas.. (Roberto Arlt)




Arlt, un genio!..
Si hay algo qe TODOS tenemos en común en este espacio es qe somos ESCRITORES.. :) Sólo estpy de acuerdo en qe a veces nos creemos genios, pero entiendan.. Es un acto de (IN)CONCIENCIA literaria, claro!

(In)consciente Danii..♥

12 de abril de 2010

¿Qe es esto de las (in) conciencias..?

"El poder arrobador de muchas obras de arte puede ser atribuido a que sus creadores han pintado escenas, personas y objetos que recuerdan al espectador lo que, consciente o inconscientemente, sabe del Otro Mundo en el fondo de su mente."
(Aldous Huxley)

Y si.. La primera entrada merece una explicación. Nada sencillo esto del blog. Especialmente darle un título..
Bueno, (In)conciencia Literaria.. Por qué? Algo relacionado con la literatura tenía qe ser.. La literatura es una de las cosas qe más me gustan y pensé.. Si es un espacio para escribir (otra actividad qe hago con frecuencia y me encanta).. la mejor forma de darle IDENTIDAD a mi blog es dándole este título qe paso a explicar..
Lo primero qe pensé es en este blog como espacio de escritura LIBRE..
Escribir, me encanta.. Desde los 10 años es incondicional la escritura en mi vida. Escribir es mi cable a tierra, me hace sentir totalmente libre, me hace volar hacia un mundo qe yo invento, qe sólo yo conozco.. Por eso (in) consciente.. Porqe es totalmente libre, porqe las reglas las pongo yo, porqe el misterio se acaba cuando el qe escribe lo decide..
Cada obra de arte (y considero obra de arte cada creación de escritura) es OTRO MUNDO qe tiene los personajes, escenarios, paisajes, relaciones, nombres, tiempos qe crea el qe la escribe.. Ese (in)consciente qe vuela en esa  realidad "perfecta" en la qe se siente libre y dueño..
Esa clase de (in)consciente soy yo.. Imaginar, volar, ser libre ante una hoja y un papel o ante un teclado y una pantalla, en este caso, y en este espacio y mostrar ese Otro mundo qe surge en mi cabeza para todos los qe me leen..

Por otro lado, por qué blogger? En realidad porqe no entendí nada del inglés del otro y porqe me parecía como más formal, académico o serio el wordpress.. En este, me siento como más cómoda, además está en castellano jaja!, cuando lo exploré me dio la sensación de ser algo más "informal", menos académico, menos serio..

Y bueno, intentaré ser lo más (in)consciente posible porqe de las (in)conciencias surgen las mejores cosas; mis cuentos y novelas son producto de ellas.. :)

(In)consciente Danii..♥